Pericias Caligráficas

¿Qué es la pericia caligráfica? ¿Para qué sirve? ¿Sabes a qué se dedica un perito calígrafo? ¿Crees que sólo es alguien que estudia textos anónimos o firmas dudosas?
A modo de resumen, la pericia caligráfica es el conjunto de métodos y técnicas grafológicas y grafotécnicas empleadas para identificar la autoría de textos manuscritos y firmas.
Así, un perito calígrafo es la persona encargada de determinar si un grafismo, ya se trate de una firma, una rúbrica o una escritura, pertenece o no a un individuo determinado. Para ello se deben cotejar firmas y/o textos indubitados, es decir, aquellos que se sabe que han sido realizados por una persona concreta, con firmas y/o textos dubitados, que son aquellos cuya autoría se duda.

Pero ojo: la pericia caligráfica no es lo mismo que el peritaje grafopsicológico. El objetivo de la primera es descubrir o verificar quién es el autor, mientras que en el peritaje grafopsicológico se trata de dilucidar y estudiar cómo es el autor del escrito. Es decir, mientras que en la pericia caligráfica únicamente se dictamina quién es el autor de una firma o texto, en el análisis grafopsicológico sí estaremos analizando cómo es psicológicamente una persona, a través del estudio de su escritura, donde quedan reflejados los rasgos y características psicológicas de esta.

Esto es algo que se tiende a confundir, incluso por parte de muchos otros peritos calígrafos, donde en sus informes de pericia caligráfica incluyen datos o elementos de un análisis grafopsicológico, lo cual no es correcto ni está justificado.