Pericias de Neuroescritura Forense

El análisis estructural del comportamiento considera el abordaje y comprensión de los procesos cognitivos del sujeto en estudio, así como los procesos emocionales y ejecutivos que intervienen en la actividad neuroescritural. La Neuroescritura Forense permite una comprensión crítica de la estructura del comportamiento adulto, mediante la evaluación de la escritura en su dimensión psicomotriz.
Este análisis utiliza la neurofisiología del grafismo y otras técnicas de la relación entre escritura-conducta, tonicidad muscular-emociones y criterios metodológicos que permiten comprender a través de la escritura los siguientes tópicos: el cómo el sujeto piensa, el cómo decide, la forma particular de reaccionar ante estímulos determinados, el modo en que administra las actividades que ejecuta, la forma como las emociones intervienen en sus procesos decisionales y las tendencias a la transgresión de normas.
Gracias a contar con la certificación en la metodología Integración de Factores© (IF©), puedo confeccionar en tiempos reducidos un informe de la estructura del comportamiento, a través de la decodificación de indicadores gráficos. Asimismo, cuento con la la certificación de uso particular de las metodologías Probidad –PI©, Agresividad-PI© y Apreciación de la Realidad-PI©, mismas que puedo utilizar a nivel de diagnóstico como profesional autónomo en el escenario forense, judicial o en cualquier otro escenario en donde se requiera la evaluación de personas.